domingo, 28 de noviembre de 2010

Curso de Microeconomía

Fuente: The Economist




Temario
1. Introducción
2. El mercado: la demanda y la oferta
3. La elasticidad de la demanda y la oferta
4. Teoría del consumidor
5. La eficiencia de los mercados
Prácticas

Indicadores

El informe Doing Business 2011 evalúa el grado de oportunidades de hacer negocios en 183 países. El informe Doing Business es una investigación macroeconómica realizada por el Banco Mundial. De acuerdo con el informe reciente Doing Business 2001 Singapur ocupa el lugar No. 1 para hacer negocios; Hong Kong (China) ocupa el lugar No.2; Estados Unidos No. 5 de la lista; México, No. 35; Colombia, No. 39; Brasil, No. 127; Haití, No. 162; Venezuela, No. 172. El último lugar que es el No. 183 lo ocupa el Chad. Dictaduras como Corea del Norte y Cuba no figuran en la lista, las dictaduras carecen de economías de mercado.
Fuente: Banco Mundial.

El Índice de Desarrollo Humano 2010. El Índice de Desarrollo Humano 2010 ubica a Noruega en primer lugar con un Desarrollo Humano Muy Alto con un puntaje de 0,938; Australia en segundo lugar con 0,937; Estados Unidos de América en cuarto lugar con 0,902. En la clasificación de Desarrollo Humano Alto se encuentra Chile en el lugar 45 con un puntaje de 0,783; Argentina en el lugar 46 con 0,775; México en el sitio 56 con 0,750; Brasil en el lugar 73 con 0,699; La República Bolivariana de Venezuela en la posición 75 con 0,696. En la clasificación de Desarrollo Humano Medio se encuentran en el lugar 89 China con 0,663; Bolivia posición 95 con 0,643; Egipto lugar 101 con 0,620; en el sitio 126 se encuentra Congo con 0,489. Dentro de la clasificación de Desarrollo Humano Bajo encontramos a Kenya en el lugar 128 con puntaje de 0,470; la lista la cierra Zimbabwe con el número 169 con 0,140. No aparecen en esta lista del Índice de Desarrollo Humano ni Cuba, ni la República Popular Democrática de Corea por no ser democracias. Para ver más países consultar el documento Índice de Desarrollo Humano 2010.
Fuente: PNUD.







El Banco de México dio a conocer hoy la Inflación en Octubre de 2010. El comunicado de prensa del Banco de México con fecha del 09 de noviembre de 2010 dice en su primer párrafo: El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.62 por ciento en octubre de 2010. Ello situó a la inflación general anual en 4.02 por ciento (el mes previo fue 3.70 por ciento). Este incremento fue producto de la mayor contribución del componente no subyacente, cuya tasa de crecimiento anual se elevó debido, principalmente, a las alzas que se observaron en las cotizaciones de algunos productos agropecuarios. En contraste, la incidencia sobre la inflación general del componente subyacente disminuyó (Fuente: Banco de México).

Análisis Microeconómico y modelación en microeconomía

Institute for Fiscal Studies (IFS) Virtual Economy en esta página econtrarán recursos para construir modelos hipotéticos sobre la aplicación de políticas monetarias. La idea central es que la política monetaria se considera un intrumento del gobierno para implementar las políticas macroeconómicas deseables. Observen que los indicadores como PIB, tasa de Inflación y tasa de desempleo en un modelo juegan el papel de variables que expliquen determinada política monetaria.
Lecturas

Entrepreneurs And Heroes de Cyril Morong


Base de datos




Blogs


Evaluaciones


Bibliografía básica



LeRoy Miller, Roger y Roger E. Meiners (2000): Microeconomía, México: McGraw-Hill.
Mankiw, N. Gregory (2007): Principios de Economía, Cuarta Edición, México: Thompson.



Bibliografía complementaria

Varian, Hal R.(2006): Microeconomía Intermedia. Un enfoque actual, séptima edición, España: Antoni Bosch editor.
Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus (2008), Economía, España: McGraw-Hill.

Mis artículos
Hernández, Noé (2010), El regreso del pluralismo a la Asamblea Nacional de Venezuela, en Revista Nexos en línea, septiembre 29. 
Hernández, Noé (2010), Irlanda, las variables macroeconómicas y la caja de pandora, en Revista Nexos en línea, noviembre 18.

Economía y prensa

Noruega ríe por precio de petróleo en EU, CNNMoney.com (Comparación global: oferta y demanda)

jueves, 25 de noviembre de 2010

Jean-Mary Harribey: Fragments d'économie critique


Una lectura de economía política desde la tradición francesa. Aquí libre acceso al libro de Jean-Mary Harribey: La démence sénil du capital. Fragments d'économie critique. 

Entrevista de Global Policy a Amartya Sen



Entrevista de Global Policy a Amartya Sen. Se puede ver aquí

Roberto Barro sobre QE2



El profesor de Harvard Roberto Barro escribe sobre el instrumento de política monetaria implementado por la Reserva Federal: QE2.

Fuente: The Economist

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Roger Bartra: metáfora y ciencias sociales


Octavio Paz destacaba de la obra de Roger Bartra su imaginación poética para crear metáforas en una disciplina que se ha vuelto árida: las ciencias sociales. Paz recordaba que tanto Marx como Freud habían escrito desde el espacio de la imaginación poética. Era natural que un sociólogo fascinado por la literatura terminara de ensayista, en donde la imaginación literaria se manifiesta con más intensidad. En su análisis político Bartra escapa de las categorías de las ciencias sociales y hace metáforas de la mismas. Fango sobre la democracia y La fractura mexicana son títulos que evocan la imaginación plástica de Bartra.

Me atrevo a decir que la imaginación plástica de Bartra atrapa con cabalidad el arte del gobierno y la política. No es casual que Letras Libres publique a Roger Bartra, pues al igual que la revista Vuelta en su momento, la revista liberal es exigente con la calidad literaria. Imaginación plástica para desentrañar el arte de la política y la calidad literaria se encuentran en una pieza como La sombra del futuro. Reflexiones sobre la transición mexicana , en este ensayo encontramos la belleza en las ciencias sociales a la que se refería Octavio Paz.

Ahora que la UNAM en colaboración con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales organizan el ciclo de otoño 2010 "El mito del salvaje en la cultura contemporánea" , impartido por el propio Bartra, es un buen momento para recordar lo que el propio Paz observaba en Las redes imaginarias del poder político de Roger Bartra: " el libro de Bartra [...] me ha interesado por dos razones: la primera porque reintroduce la imaginación tradicional en el estudio de las ciencias sociales. A mí me parece fundamental esto; después de todo, los grandes ejemplos, para Marx o para Freud, siempre fueron los ejemplos de la poesía y la literatura. Recordemos que en las primeras páginas de El Capital hay una cita de Dante, que Marx conocía muy bien a sus clásicos y que Freud también; toda su interpretación de la realidad está basada en las visiones de los poetas". Poesía y ciencia política confluyen en el arte de la escritura. Como bien recuerda Giovanni Sartori -formado en Aristóteles al igual que Bartra- no hay política sin lenguaje.


Análisis de la ideología desde la teoría del discurso de Ernesto Laclau


Las esferas de conocimiento de la Economía Política y la teoría del discurso empiezan a presentar puentes de correspondencias en estudios muy interesantes desde la línea de investigación de una Economía Política Internacional con sentido crítico. El trabajo de Bob Jessop es un paradigma en este cruce de conocimiento entre Economía Política y teoría del discurso. Jessop es un lector atento de la obra del teórico del discurso Ernesto Laclau, esto lo encontramos principalemente en su trabajo titulado  Cultural Political Economy: on making the cultural turn without falling into soft economic sociology . Un buen inicio para indagar en esta reflexión es incursionar en la sofisticada teoría del discurso de Ernesto Laclau y su lectura de la ideología política.




Análisis de la ideología desde la teoría del discurso de Ernesto Laclau




Noé Hernández Cortez
Flacso, Sede México.


Resumen
En el presente trabajo pretendo desarrollar la estructura teórica de la concepción de ideología en la obra de Ernesto Laclau. Para ese propósito desarrollo tres apartados, a saber: 1). El horizonte filosófico en que se ubica la obra de Ernesto Laclau; 2). Las categorías de análisis de la teoría del discurso postestructuralista desarrollada por este autor, y 3). La articulación teórica de ideología política como hegemonía para el análisis del discurso.

Palabras claves: Laclau, Ideología y hegemonía.
_______________________________________________________
La obra de Ernesto Laclau ha influido en distintas áreas de investigación como son la teoría política, la teoría del discurso, la sociología política y la ciencia política. El punto de partida de madurez intelectual de Ernesto Laclau, de lo que será el inicio sistemático de su arquitectura teórica, fue en 1985 con la publicación de Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia, obra que escribió en coautoría con la filósofa política Chantal Mouffe. Sobre esta arquitectura teórica que es el pensamiento de Ernesto Laclau me detendré sólo a analizar en el presente trabajo la estructura teórica de la concepción de ideología. Para ese propósito desarrollo tres apartados, a saber: 1). El horizonte filosófico en que se ubica la obra de Ernesto Laclau, 2). Las categorías de análisis de la teoría del discurso postestructuralista desarrollada por este autor, y 3). La articulación teórica de ideología política como hegemonía para el análisis del discurso.

El horizonte filosófico

Lo primero que advertimos en el pensamiento político de Laclau es que este se constituye a partir de una lectura crítica de la modernidad. Su lectura de la modernidad le permite, junto a Chantal Mouffe, realizar una crítica radical de los esencialismos que propagó el Iluminismo filosófico del siglo XVIII. Y cabe aclarar que empiezo con la frase advertimos, porque considero relevante iniciar señalando que su teoría del discurso se configura a partir de esta lectura de la modernidad, pues será en el discurso filosófico en donde se gestarán las categorías fundamentales de su teoría política que corre pareja con su teoría del discurso. En lo sucesivo señalaré lo que considero las nociones claves del andamiaje filosófico del pensamiento político de Laclau, la crítica al esencialismo filosófico, la visión fragmentada del mundo social, la naturaleza del texto y la noción de hegemonía.

El esencialismo filosófico construyó categorías universales y fijas que determinaban las condiciones de posibilidad del conocimiento del mundo político. De esta manera la razón del siglo XVIII diseñó las nuevas categorías políticas universales como son el contrato social, los derechos universales del hombre, la democracia, la libertad sin considerar los matices de su contingencia histórica. Siguiendo a David Howarth (2009), la crítica a los universales que configuraron la idea moderna de la comunidad política, por parte de Laclau y Mouffe tuvo como implicaciones filosóficas una atenuación de la modernidad, el argumento es que en lugar de mirar los ideales modernos como utópicos era importante configurar una noción política ligada al mundo accidentado de los sujetos. Para Laclau los universales son la versión secular que sustituye el significado trascendental que Dios otorgaba al sujeto. Así, en una época postmetafísica como bien lo observó Richard Rorty (1967), el significado pierde esa trascendencia filosófica y empieza a tener contornos bien definidos, en donde el significado es un producto del discurso del sujeto, desapareciendo con ello el significado trascendental conferido por Dios. Estamos entonces frente a una ontología de lo social en donde el productor del significado ya no es Dios, sino el sujeto en el sentido cartesiano: el hombre cuyo atributo más importante es la razón, pero entendida como pensamiento analítico, apetitos volitivos y emotivos.[1] Los esencialismos habían borrado del horizonte de comprensión las diferencias que marcan el mundo social, asi por ejemplo los derechos universales del hombre como argumenta Iris Marion Young (2002) invocaban una idea absoluta de hombre, borrando las diferencias de los particularismos propios de las minorías que no se sujetaban a estos derechos trascendentales y absolutos. [...]

Flaubert, tedio y Globovisión

Portada de la Revista Literal


En una bellísima edición la Revista Literal publicó en su número de invierno del 2007  un conjunto de ensayos sobre el tema de la anatomía del tedio: las correspondencias entre el tedio y el arte, la política y la estupidez en las democracias. Estupidez que en la semántica de Gustave Flaubert significa la aceptación masificada al unísono del lugar común. Yvon Grenier en su ensayo Tedio democrático nos recuerda la memorable novela de Goncharov Oblomov (1849) exposición de la anatomía del tedio que raya en la apatía más sumisa, la inimaginable pérdida de la voluntad. Aquí el voluntarismo de Nietzsche palidece frente al personaje Oblomov.

Escribe Yvon Grenier: “[...] hay dos políticas: por un lado, la política como utopía y sacrificio y, por el otro, la política pragmática y pacífica. La primera es seductora, apasionante, pero a menudo destructora; la segunda es menos encantadora pero más sensata” (Grenier, Literal, 2007). Sí, como he escrito en otro lugar, la búsqueda de la utopía de Hugo Chávez es seductura, pero aplastante en la vida cotidiana. Es una aplanadora que arrasa hasta con el tedio inherente a  la democracia, es decir, la estupidez en el sentido flaubertiano del término: el lugar común masificado que vemos adueñarse de manera sistemática de los programas de televisión.

Después de una jornada de trabajo estando en Venezuela -debo confesarlo- deseaba participar del tedio de algún programa de la televisión local venezolana y me encontraba con la escalada de programas del oficialismo. Mexicano asiduo a la estupidez -insisto en el sentido de Flaubert- de la televisión mexicana, debo aceptar que llegué a extrañarla. Comprendí cabalmente lo que Yvon Grenier quiso expresar en su ensayo Tedio democrático: en la plaza pública de la democracia todos participan, así sea desde la estupidez que genera el tedio. En Caracas el único canal del tedio democrático lo representa Globovisión, jamás me imaginé escribiendo el nombre de una televisora, pero a la distancia, ya desde México, debo admitir que Globovisión me dio ese reposo de tener fija la mirada frente a una pantalla que expresaba algo distinto a la propaganda política bolivariana. Ahora el Ejecutivo venezolano quiere silenciar a Globovisión y con razones de peso la unidad democrática protesta frente a la OEA. Sí, Globovisión tiene una programación de tedio, pero necesaria en una democracia que reconoce la pluralidad de voces. Y eso debe entenderlo el Ejecutivo venezolano.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Precio Justo, Precio Capitalista en Venezuela


Me encuentro en el blog de Greg Mankiw que el post sobre la mercadotecnia socialista en Venezuela de distinguir entre "precio justo" y "precio capitalista" es el post calificado con 10.

domingo, 21 de noviembre de 2010

John M. Keynes, Milton Friedman y Ben Bernanke


En días recientes Ben Bernanke declaró que Milton Friedman estaría de acuerdo con las políticas monetarias que está instrumentando actualmente la Reserva Federal de Estados Unidos. Friedman argumentó que la Reserva Federal pudo haber evitado la Gran Depresión a través del control de la inflación vía manejo de la oferta monetaria. Con este argumento Friedman rechazaba la doctrina de John Maynard Keynes quien consideraba como solución para salir de la Gran Depresión el gasto público por parte del Estado para estimular el crecimiento económico.

Debido a esta delaración de Ben Bernanke se ha detonado una interesante polémica en la prensa internacional con respecto a las decisiones sobre las políticas monetarias llevadas a cabo por el propio Ben Bernanke. La polémica internacional se da desde el marco de las ideas de tres grandes macroeconomistas estudiosos de la Gran Depresión (1930): John Maynard Keynes, Milton Friedman y Ben Bernanke. Si llevamos el debate a la pregunta que formula Paul Krugman ¿Por qué nos importa alguien? nuestro debate se torna una polémica por marcos analíticos y no una discusión de carácter teológico como bien argumenta Krugman.

Con respecto al debate se puede leer el trabajo de John Maynard Keynes titulado The General Theory of Employment, el estudio de Milton Friedman The Role Monetary Policy y el paper de Ben Bernanke The Macroeconomics of the Great Depression A Comparative Approach.





viernes, 19 de noviembre de 2010

Peter A. Diamond


“Peter A. Diamond, Dale T. Mortensen and Christopher A. Pissarides won the 2010 Nobel Prize on Monday “for their analysis of markets with search frictions.” Fuente: The Wall Street Journal

Acceso libre de algunos papers de Peter A. Diamond

Diamond, Peter A. (1965). “National Debt in a Neoclassical Growth Model”, en The American Economic Review, (55) 5, 1126-1150.

Diamond, Peter A. (1967). “Cardenal Welfare, Individualistic Ethics, and Interpersonal Comparison of Utility: comment,”Cardenal Welfare, Individualistic Ethics, and Interpersonal Comparison of Utility: comment 765-766.

Diamond, Peter A.  (1994). “Contingent Valuation: Is some Number better Than No Number?,” en The Journal of Economics Perspectives, (8) 45-64.

Diamond, Peter A. (1997). “Macroeconomic Aspects of Social Security Reform,” Brookings Papers on Economic Activity, Volume 1997, Issue 2, 1-66.

Diamond, Peter A. (1999). “Social Security Reform,” The 1999 Lindahl Lectures, 1-28.

Diamond, Peter A. (2000). “Taxation, Incomplete Markets and Social Security,” Munich Lectures, November 14-16, 2000, 1-34.


Vuelta a La conjura de los letrados de Octavio Paz



La coherencia moral e intelectual de Octavio Paz correspondía a su libertad. Su palabra no obedecía a ninguna cofradía ideológica -para evocar un término que Paz lo tomaba de la institucionalidad de la Nueva España-, fuera académica o proveniente de un puesto público. Su palabra era guiada por la inteligencia y la búsqueda de la verdad. Sus ensayos eran correspondencias en su sistema de saber que recorrían los tiempos cruzados de Oriente y Occidente. Ahora a la distancia se extraña en el dominio público sus intervenciones apasionadas y guiadas por la libertad. En La conjura de los letrados escribe Paz:

Antes de entrar en materia debo tratar un punto que me atañe. No es una queja sino un desahogo y, más que un desahogo, un refrigerio, un alivio. Hace unos días cumplí setenta y ocho años. Comencé a publicar mis escritos hace sesenta. Desde entonces, no sé si por destino o por mi temperamento (carácter es destino, dice Heráclito) me he encontrado en la minoría. No lo lamento: nadar contra la corriente fortalece el ánimo y rejuvenece el espíritu. Movido por el entusiasmo o por la cólera, por lealtad a lo que pienso que es justo y verdadero o por amor inmoderado a las inciertas ideas e inestable opiniones de los hombres, he participado en muchas polémicas y disputas. Nací en un siglo batallador y en un acerbo país de peleas encarnizadas. No me arrepiento. Tampoco me envanezco: sé que hubiese sido mejor gastar esas horas conversando con un amigo, con un libro o con un árbol [...] (Vuelta, 1992: 9-14)

Paz era ante todo un poeta comprometido con la palabra, el lenguaje y la libertad.


jueves, 18 de noviembre de 2010

Irlanda, las variables macroeconómicas y la caja de Pandora


Mi más reciente artículo publicado en la Revista Nexos en línea. Mi artículo se titula Irlanda, las variables macroeconómicas y la caja de Pandora.


Doing Business 2011



El informe Doing Business 2011 evalúa el grado de oportunidades para hacer negocios en 183 países. El informe Doing Business es una investigación macroeconómica realizada por el Banco Mundial y el International Finance Corporation. De acuerdo con el informe reciente Doing Business 2001:

No. 1 Singapur
No. 2 Hong Kong (China)
No. 5 Estados Unidos
No. 35. México
No. 39 Colombia
No. 127 Brasil
No. 162 Haití
No. 172 Venezuela
No. 183 lo ocupa el Chad (último lugar)

Nota: dictaduras como Corea del Norte y Cuba no figuran en la lista, las dictaduras carecen de economías de mercado.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Mónica Prasad


Hoy en su blog Paul Krugman ha publicado un post titulado Why I'm Soft On Sales Taxes. Este post de Krugman es la exposición de sus argumentos contra la propuesta de Rivlin-Domenici sobre una carga significativa de impuesto al consumo. Me interesó el post de Krugman porque trae a su exposición el trabajo académico de Mónica Prasad y Yingying Deng, titulado Taxation and the Worlds of Welfare. Pero aquí me detengo sólo en una breve nota sobre Mónica Prasad

Prasad en su estudio Why Is France So French? Culture, Institutions, and Neoliberalism, 1974-1981 argumenta que Francia durante este período no cambió radicalmente hacia el modelo del neoliberalismo, como si lo hizo Inglaterra y Estados Unidos. La explicación Prasad la encuentra en la fuerte tradición cultural del igualitarismo que predomina en Francia. Sobre más trabajos de Mónica Prasad se pueden consultar libremente algunas de sus publicaciones aquí.



martes, 16 de noviembre de 2010

Presupuesto 2011 en México

El presupuesto 2011 en México acaba de pasar por la aprobación de la Cámara de Diputados. El periódico El Universal presenta un excelente cuadro sobre la distribución del presupuesto 2011. Aquí se puede ver el cuadro que presenta el periódico el Universal.

Fuente: El Universal.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Curso de Entorno Sociopolítico y Económico de México

Entorno Sociopolítico y Económico de México
Curso Primavera 2011
Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez




Entorno Sociopolítico y Económico de México
Primavera 2011
Líneas de investigación: Economía Política Internacional, Análisis de Política Pública (Policy Analysis), Política Social en Venezuela, Globalización y Estrategias de Políticas Monetarias.

Objetivos del Curso
El curso en línea de Entorno Sociopolítico y Económico de México tiene como objetivo general, introducir a los alumnos del Departamento de Licenciaturas Ejecutivas a los problemas políticos, sociales y económicos del México contemporáneo desde una perspectiva histórica. La importancia de contextualizar históricamente los problemas actuales de México, radica en tener un conocimiento amplio sobre los mismos para construir argumentos pertinentes sobre los posibles escenarios de diagnósticos y soluciones en política pública. Así, la formación académica del curso está orientada hacia la construcción de argumentos para tomadores de decisiones, comprometidos con la responsabilidad social que demanda nuestro entorno democrático regional, nacional y global.

Evaluación
La evaluación se concentra principalmente en la construcción del conocimiento entre el profesor y los alumnos, a partir de la retroalimentación constante durante el curso en línea. Así la evaluación tendrá en cuenta los siguientes ítems:
Actividades de Aprendizaje
:
25%
Actividades Integradoras
:
30%
Foros de Discusión
:
20%
Exámenes en línea
:
25%



Unidades del Curso
Unidad 1. Sistema económico y político actual de México
§  Delimitar los problemas que afectan el entorno político, social y económico inmediato.
§  Importancia de mantenerse informado respecto al entorno y la situación de México frente al libre comercio.
§  Análisis de México en el contexto de la globalización

Unidad 2. Consolidación del Estado Mexicano
§  Libertad y soberanía nacionales
§  Desarrollo de dos temas a elegir: poder y discriminación racial o explotación de recursos nacionales.
§  Cambios en la constitución.
§  Reflexión con respecto a los principios que deben guiar el ejercicio del Poder Ejecutivo y la dictadura.
§  Definición personal de cambio social.
§  Ejercicio de la autoridad y partidos políticos.
§  Reflexión del cambio social en el país.

Unidad 3. Modelos económicos 1934-1970
§  Importancia de un plan de desarrollo.
§  Nacionalización de los servicios.
§  Habilidades valoradas en la Sociedad de la Información.
§  Ventajas y desventajas de los modelos económicos en el Milagro Mexicano
§  Movimiento del 68: cambio social y diálogo.
§  Influencia del contexto internacional en la determinación de las políticas nacionales.

Unidad 4. 1970-1982. El conflicto por la nación
§  Deuda externa, inflación y devaluación.
§  Populismo e instituciones de beneficio social.
§  Apertura y participación política.
§  Programas de atención al campo y Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE).
§  Problemática de la Industria del petróleo.
§  Efectos de la nacionalización bancaria.
§  Poder presidencial y recursos nacionales.

Unidad 5.  Modelo Neoliberal y Alternancia en el poder
§  Prácticas liberales, Estado benefactor y Estado liberal.
§  Programa de Renovación Moral y Poderes de la Unión.
§  Obstáculos de la política neoliberal y repercusiones de la apertura comercial.
§  Narcotráfico.
§  Mercadotecnia política y las elecciones en el 2000.
§  Comparación de sexenios y evolución del Estado benefactor, la democracia, las demandas sociales, y las políticas económicas y sociales.

Unidad 6. México en el contexto de la globalización
§  Definición de globalización y sus efectos.
§  Globalización: ventajas, desventajas y profesionistas.
§  Efecto internacional de las crisis financieras.
§  Transformación del entorno económico próximo.
§  Habilidades y competencias en el entorno laboral actual.
§  Análisis de las reformas estructurales.
§  Globalización: efectos en diversos contextos.
§  Decisiones presidenciales: efectos, papel de profesionales e instituciones públicas.

Sugerencias bibliográficas
Delgado de Cantú, Gloria M. (2009). México. Estructuras política, económica y social, Tercera Edición, México: Pearson Educación.
Delgado de Cantú, Gloria M. (2008). Historia de México, legado histórico y pasado reciente, Segunda Edición, México: Pearson Educación.
Escalante Gonzalbo, Pablo [et al.] (2009). Nueva Historia Mínima de México, Sexta reimpresión, México: El Colegio de México.
Mis blogs
Sitio del Curso de Entorno Sociopolítico y Económico de México

Direcciones electrónicas

Mis artículos
Hernández Cortez, Noé (2010), El regreso del pluralismo a la Asamblea Nacional de Venezuela, Revista Nexos en línea.
Hernández Cortez, Noé (2010), Irlanda, las variables macroeconómicas y la caja de pandora, Revista Nexos en línea.

MÉXICO EN IMÁGENES

Las leyes de Reforma




El Pofiriato (1876-1911)





Francisco Villa (1878-1923)






El Maximato: Plutarco Elías Calles, el máximo jefe (1928-1934)