Karl Popper
Departamento de Licenciaturas Ejecutivas
Bases Teórico-Metodológicas para la Investigación
Verano 2011
Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Líneas de investigación: Economía Política Internacional, Instituciones Monetarias, Política Social Global (Global Social Policy), Política Social en Venezuela, Empresas Socialmente Responsables (Corporate Social Responsibility).
Objetivos del Curso
El curso de Bases Teórico-Metodológicas para la Investigación tiene como objetivo general, introducir a los alumnos del Departamento de Licenciaturas Ejecutivas a los modelos de investigación científica a partir de la lectura de los pensadores más representativos de la filosofía de la ciencia, la lógica y la metodología. El conocimiento de los modelos de investigación permitirá a los alumnos poder argumentar hipótesis de investigación, desarrollar argumentos propios derivados de la información académica, escribir con soltura, sistematicidad y claridad reportes de investigación característicos de la formación universitaria. 
Evaluación
La evaluación se concentra principalmente en la construcción del conocimiento entre el profesor y los alumnos, a partir de la retroalimentación constante durante el curso. Así la evaluación tendrá en cuenta los siguientes ítems:
| Actividades de Aprendizaje | : | 25% | 
| Actividades Integradoras | : | 30% | 
| Foros de Discusión | : | 25% | 
| Evaluaciones en línea | : | 20% | 
Unidades del Curso
Unidad 1. Fundamentos filosóficos del discurso científico
§  Introducción
§  Filosofía de la ciencia
§  Ciencias explicativas
§  El problema de la observación
§  Método positivista
Unidad 2.
§  Introducción
§  Círculo de Viena
§  Karl Popper
§  Thomas Kuhn
§  Paul Feyerabend
§  Imre Lakatos
§  Larry Laudan
Unidad 3. 
§  Introducción
§  Hermenéutica y validación científica
§  Ontología de la investigación
§  Un modelo productor de ciencia
§  Enfoques en la investigación
Bibliografía básica
José Ferrater Mora (2009), Diccionario de Filosofía. Edición de bolsillo, España: Editorial Ariel.
Mis publicaciones de investigación
·              “La disciplina partidaria en México: un recuento teórico” en Análisis Social, publicación semestral de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Iberoamericana-Puebla, No. 2, 2008.
·               “Irlanda, las variables macroeconómicas y la caja de pandora”, en Redacción de la Revista en línea Nexos, noviembre, 2010. 
·              “La LX Legislatura de Veracruz, 2004-2007: pluralismo político y política pública”, en Actores, Instituciones y procesos políticos: textos de sociología política, Cuadernos de posgrado del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2010.
·              “Ideología Política y Bancos Centrales: un estudio comparativo entre Chile y Venezuela, 1999-2009” (en prensa).
 
 
